
Mientras
actualmente el Gobierno venezolano y la oposición de ese país entran en
negociaciones para tratar de llegar a un acuerdo y resolver los problemas en
Venezuela como lo son económicos, políticos, de seguridad. Otro de los puntos
más importantes es el tema de las milicias civiles llamadas coloquialmente como
“colectivos”, creadas y acogidas constitucionalmente por el difunto presidente
Hugo Chávez Frías.
La
primera de estas reuniones entre las figuras más importantes políticas del país
ya fue realizada el pasado jueves diez de abril; ya se está planeando la próxima
reunión para continuar discutiendo los problemas del país.
Aquellas
personas que forman parte de la oposición del país han acusado desde que
comenzaron las protestas en febrero pasado de cómo estos colectivos han
aterrorizado al país, disparándole a las personas que están en las protestas de
manera pacífica, mientras que los simpatizantes del Gobierno y del presidente
Nicolás Maduro dicen que son los mismos opositores que protestan los culpables
de toda la violencia actual que se da en las marchas y protestas en los
distintos puntos del país. Según cifras oficiales más de 45 personas han muerto
debido a enfrentamientos en las protestas.
En una
entrevista con Darío Matute, desde el barrio 23 de enero, uno de los
comandantes del colectivo Tupamaro llega a asegurar que no hay pruebas de
ningún colectivo aceptando que han estado involucrados en los distintos hechos
de violencia registrados en el país; continua diciendo que si se llegara a dar
una confrontación entre los colectivos y la clase alta del país, piensa que los
resultados serían catastróficos para la clase alta
La
esposa de Leopoldo López, Lilian Tintori, quien es uno de los líderes políticos
de la oposición en el país y que actualmente se encuentra preso, dice que la
oposición no llegara a una negociación seria con el Gobierno si no llegan a
desarmar a los colectivos.
“Los
grupos armados corren libremente por todo el país, no podemos vivir en paz
todos con grupos así, ¿cómo podemos llegar a una negociación de paz con el
presidente Maduro si él conoce sobre estos grupos y de cómo no puede
controlarlos? El Gobierno debe ser quien los controle.”
Las
redes sociales han jugado un papel muy importante desde el comienzo de estas
protestas - siendo Twitter el preferido por el país- donde a diario miles de
personas documentan con fotos o videos los hechos de violencia que se presentan
dentro de las protestas, de parte de los colectivos armados y de la fuerza
militar del país.
TE PUEDE INTERESAR:
- Aparece periodista venezolana secuestrada