
Cuando
descubres que tu hijo tiene autismo puede ser una de las experiencias más
angustiosa de tu vida, y por desgracia, el tiempo es esencial. Cómo padres es
normal que te preguntes cómo pasó. Es una situación difícil, pero deben
continuar. Es preciso salir adelante, no están solos en esta lucha. Existen
personas que al igual que usted, se encuentran atravesando momentos igual de
angustiosos: sentir impotencia o desesperación es natural en estos casos, pero
no desesperes. Siga los siguientes consejos:
1- Busque
personas que atraviesan situaciones similares. Para hacerlo, busque en internet
grupos de apoyo en su país, si no los encuentra comuníquese con la Sociedad
Nacional de Autismo de América (ASA). Ellos pueden darle información sobre cómo
puede contactar a los grupos de apoyo para padres y familias con un niño
autista en su país.
2- Estar en
contacto con otros padres en la misma situación, no sólo puede ayudarle a
sentirse menos solo, sino que le puede proporcionar una gran cantidad de
recursos. Un grupo de apoyo para padres también le ayudará a encontrar los
mejores médicos, programas de intervención y talleres, tanto para su hijo como
para su familia.
3- Si tienes
otros niños que no son autistas, debes encontrar un grupo de apoyo para ellos
también. Muchos padres se olvidan de que no son los únicos que deben aprender a
vivir y comunicarse con un niño autista. Al localizar un grupo de apoyo para
sus otros hijos, ellos pueden aprender a cómo actuar con otros niños autistas, también
se les enseña acerca de la enfermedad. Como padres, ustedes deben crear un
ambiente de apoyo para toda la familia con el fin de gestionar adecuadamente a
su hijo autista.
4- Considere
la posibilidad de terapia de pareja. Un niño autista puede poner en serios
aprietos a un matrimonio, lo que lleva a la invención de argumentos que
conllevan al abandono, e incluso tal vez lleguen a culpar a los demás de la
situación. La terapia de pareja desde el principio puede ayudar a una pareja a
atravesar esta dura etapa de descubrimiento y transición. También ayuda a crear
un ambiente de apoyo para sus hijos. Su matrimonio no debe terminar como
resultado de tener un hijo autista, pero la triste realidad es que muchos de
ellos lo hacen. Para prevenir esto, únanse a los grupos de apoyo. Ustedes se
necesitan más que nunca el uno del otro.
5- Lo más
importante es iniciar el camino de convertirse en un experto. Muchas veces los
pediatras y psiquiatras no son expertos en autismo; esto puede conducirlos por
diagnósticos incorrectos u opciones de tratamientos incorrectos. Entienda que
usted es el mejor defensor de su hijo o hija, usted debe saber todo lo que
pueda sobre el autismo. Los padres de niños autistas pueden ser un gran
recurso, esta organización ofrece capacitación y talleres. El ASA tiene un
boletín de noticias, y también ofrece una variedad de información, desde el
diagnóstico hasta el tratamiento. Como siempre, recuerde que un grupo de apoyo
de padres de niños autistas siempre puede proporcionarle libros de investigación
que se centran en la realidad de la situación.
Edúquense. Ustedes como padres
tienen la responsabilidad de proveerle a su hijo autista las cosas que más le
beneficien. Además de brindarle todo su amor. Ame mucho a su niño o niña
autista.
«El autismo no está restringido a una sola región ni a un
solo país; es un reto de alcance mundial que requiere medidas a nivel
mundial.[...] Ahora es el momento de obrar en pro de una sociedad más
inclusiva, poner de relieve los talentos de las personas afectadas y velar por
que haya oportunidades para que puedan desarrollar su potencial.»
Ban
Ki-moon
Te puede interesar:
- Abandonan a una bebé en una bolsa plástica en Houston
- Conoce a Jade y su lucha contra un extraño síndrome
- ¿Qué es el Síndrome de Down? Somos más parecidos que diferentes