Así extiende Jesús la misericordia de Dios sobre todos nosotros

2016-05-12
Tranquila, las infecciones por hongos son muy comunes y probablemente se presenten más de una vez en la vida de una mujer. El 75% de las mujeres ha tenido al menos una infección vaginal por hongos durante su vida, y un 45% ha tenido dos o más.

La candidiasis vaginal no se considera como una enfermedad de transmisión sexual, pero se puede contagiar a través de las relaciones sexuales. Por lo tanto, si padeces candidiasis, consulta con tu médico al respecto. 

¿Cuáles son los síntomas de la candidiasis vaginal?


Si bien no siempre se puede evitar una infección por levadura Candida Albicans, un tipo de hongo que puede reducir picazón, ardor y otras molestias como enrojecimiento, flujo vaginal de color blanco y espeso. La candidiasis vaginal ocasiona molestias al orinar y mal olor.

No siempre se puede evitar una infección por levaduras, pero si puedes reducir el riesgo de adquirir una. Sigue estas instrucciones para evitarla:


1. Cuidado con los antibióticos 

Esto es lo primero que le pasa a una por la mente. Pero debes tener mucho cuidado al tratar las infecciones vaginales con antibióticos, ya que aunque los médicos nos receten este medicamento para combatir o tratar una candidiasis, el cuerpo no sabe diferenciar las bacterias malas de las buenas; y estas bacterias "buenas o beneficiosas" son las que se encargan de tener bajo control las levaduras en la zona intima.
Si usted tiene infecciones vaginales por hongos después de tomar antibióticos, hable con su médico acerca de la terapia antifúngica preventiva al inicio y al final de sus antibióticos.

2. Utiliza ropa interior de algodón

Si no consigues ropa interior completamente en algodón, al menos trata de usar ropa interior con un panel de algodón en la entrepierna. Evita el uso de protectores diarios, ya que estos pueden aumentar el riesgo de infecciones vaginales recurrentes. La candidiasis tiende a progresar más en ambientes húmedos, por lo que debes tratar de mantener la humedad de tu zona intima bajo control para así ayudar a prevenir las infecciones por hongos.


3. Cuidado con las prendas sintéticas

Evita el uso diario de medias de nylon o leotardos sintéticos. Si debes usarlos, escoge aquellos que tienen un panel de algodón para que pueda absorber la humedad en esa área tan delicada.

4. Evitar el uso de pantalones o ropa interior muy ajustados

No utilices ropa interior, pantalones de vestir o jeans muy ajustados. La ropa muy ajustada puede causar irritación. Tu zona intima debe estar "aireada". 

5. Cuidado con la tu ropa del gimnasio y los trajes de baño


Muchas veces vamos al gimnasio y luego de hacer ejercicios regresamos a casa y no nos bañamos inmediatamente. Es decir, aprovechamos el tiempo o nos acordamos de que tenemos una tarea pendiente por hacer y nos ocupamos, y no nos bañamos de inmediato. Esto es muy malo para nuestra salud íntima, ya que toda esa humedad permanece en la ropa interior y esto nos podría ocasionar una infección vaginal. Lo mismo ocurre cuando vamos a la playa o a la piscina, nos quedamos con el traje de baño húmedo puesto. El simple hecho de no querer quitarnos el traje de baño, porque luego nos vamos a meter otra vez al agua, puede darnos una infección, ya que muchas veces no volvemos ni siquiera a bañarnos, permaneciendo así con el traje de baño húmedo hasta que regresamos a casa.

6. SI QUIERES EVITAR UNA CANDIDIASIS,

 no utilices los siguientes productos >>>




OTROS ESTÁN LEYENDO:


¡Adiós A Los Puntos Negros Con Este Sencillísimo Tratamiento Casero!

Con Este Ingrediente Secreto Adiós A Las Verrugas ¡En Verdad Funciona!

Mira La Dieta Que Curó A Este Joven De La Diabetes

Mira Como Reaccionaron Estas Personas Cuando Se Querían Robar a Esta Niña

Close Ad