Imágenes del descubrimiento de la tumba de Tutankamón en color
En 1907, un egiptólogo y arqueólogo llamado Howard Carter
fue contratado por George Herbert, quien era el quinto conde de Carnarvon.
Carter tenía la reputación de ser muy meticuloso con su trabajo, y era conocido
por preservar íntegramente todos sus descubrimientos.
En 1922, Herbert, quien financiaba sus excavaciones en el
Valle de los Reyes, Egipto, le advirtió a Carter que solo tendría beneficios de
su financiamiento para una temporada más. Bajo presión, el 4 de noviembre de 1922,
mientras revisaba una excavación antes abandonada, su equipo descubrió un
escalón tallado en una roca. Los hombres siguieron trabajando y para el final
del día siguiente, ya tenían toda la escalera desenterrada. El 26 de noviembre
de 1922, Carter junto al al conde de Carnavon, abrieron una estrecha brecha en
la esquina de la puerta que había al final de la escalera. Descubrieron la
tumba de Tutankamón, el niño rey que gobernó Egipto desde 1332 Hasta 1323 A.C.
Aunque no se sabía de la existencia de esta tumba, había
sido saqueada por los ladrones de tumbas unas dos veces; pero por increíble que
parezca, aún estaba intacta. Es una gran sorpresa, pues la tumba estaba llena
de miles de objetos de valor incalculable, incluyendo los sarcófagos que
contenían el cuerpo momificado del faraón egipcio. El proceso de inventario de
todos estos valiosos objetos duró ocho años. Todo el procedimiento fue
fotografiado y gracias a los avances en la fotografía, hoy podemos ver a color
uno de los descubrimientos más grandes de la arqueología.
Dynamichrome, la empresa encargada de este proyecto, realizó
un maravilloso trabajo para la exposición "El Descubrimiento del Rey
Tut", el cual se inaugurará en la ciudad de Nueva York el próximo 21 de
noviembre de este año.
A continuación, te mostraremos algunas de estas fotografías en color:
1- Máscara funeraria Tutankamón, tomada en 1925.

2- Observan por primera vez el sarcófago de Tutankamón
1924. En esta fotografía aparecen Howard Carter y George
Herbert y un trabajador egipcio. Se les puede ver abriendo el santuario más interno.
Observan por primera vez el majestuoso sarcófago de granito del niño rey.

Cuatro eran los santuarios de madera dorada los que
contenían la momia del rey: un sarcófaco de granito y otros tres más dentro de
el rey. De estos cuatro sarcófagos, el más interno de todos es el más famoso,
pues está compuesto de 110,4 kg de oro macizo.
1922. La antecámara de la tumba había muchos otros enseres personales del niño rey, y su cuerpo yacía sobre una cama ceremonial tallada con la forma de la diosa Hathor.
3. La antecámara del faraón

1922. Esta es una vista parcial de la antecámara, en ella se
aprecia una cama de leones dorados, baúles y cofres; así como dos centinelas
con bastón y un instrumento sagrado llamado sistro.
Fuente: Mashable,
by Alex Q. Arbuckle
Images: The Griffith
Institute
