
La atención en salud es un grave problema que suelen enfrentar los inmigrantes latinos indocumentados en Estados Unidos, pues la gran mayoría carece de seguro social y no recibe la asistencia debida, aun en casos de gravedad.
Sin embargo, no todo está perdido para aquellos que residan en Illinois, donde si se aprueba una propuesta presentada por la representante demócrata Cynthia Soto, los indocumentados que requieran un trasplante de riñón podrán ser sometidos a una intervención y recibir el órgano aunque carezcan de seguro médico.
Esto ha devuelto a miles de
inmigrantes la esperanza y las ganas de seguir trabajando y progresando en
tierras estadounidenses. En concreto, Soto propone que el Departamento de Salud
y Servicios a las Familias provea la cobertura del trasplante de órganos
humanos o tejidos a todos los residentes en Illinois, sin importar su estatus
migratorio en el país del norte.
Asimismo, las intervenciones quirúrgicas serían totalmente gratis, siempre que el paciente cuente con un donante. Es bien sabido que una operación de este tipo tiene un costo aproximado de 150 mil dólares.
En tal sentido, la activista de
origen mexicano Hilda Burgos, integrante de la Misión Nuestra Señora de
Guadalupe del barrio La Villita, dijo que si esta propuesta es aprobada, la
comunidad mexicana sería una de las más beneficiadas, pues los mexicanos son
más propensos a padecer enfermedades renales. En estos casos se deberían buscar
donantes entre los propios familiares.
TE PUEDE INTERESAR:
-Fuertes
razones para ir a la universidad - Becas universitarias
disponibles - Cómo
estudiar en una universidad en línea